Hoy es Lunes 14 de Julio del 2025


Alerta en Reynosa y Matamoros por plaga en árboles de limón mexicano 

Aunque Reynosa no es considerada una zona productora de cítricos, la presencia de árboles de limón en traspatios de las casas, bulevares y espacios públicos representa una vía de propagación del patógeno
Por: Rosalía Quintá Uresti/ Reynosa El Día Viernes 27 de Junio del 2025 a las 13:27

Árbol de limón mexicano en un boulevard de Reynosa (Ilustrativa)
Autor: Rosalía Quintá Uresti
La Nota se ha leido 1761 veces. 2 en este Día.

Reynosa, Tamaulipas. – La detección de la bacteria Xanthomonas citri, causante del cancro de los cítricos, en árboles de limón mexicano en las ciudades de Reynosa y Matamoros ha encendido las alarmas entre autoridades y productores del sector agropecuario, ante el riesgo de una propagación que podría poner en riesgo a la producción citrícola del estado.

Aunque Reynosa no es considerada una zona productora de cítricos, la presencia de árboles de limón en traspatios de las casas, bulevares y espacios públicos representa una vía de propagación del patógeno, que afecta principalmente al limón mexicano.

En conferencia de prensa, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Tamaulipas y de Sanidad Vegetal explicaron que la enfermedad no implica un riesgo para la salud humana, pero sí daña gravemente la apariencia del fruto, lo que lo vuelve invendible en los mercados nacionales e internacionales.

El subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto dijo que está plaga “es una amenaza silenciosa para la citricultura mexicana. Si no se actúa con rapidez, podríamos enfrentar pérdidas millonarias”, advirtió

Actualmente dos brigadas recorren colonias del sur poniente, sur oriente y sectores céntricos de Reynosa, como la colonia Petrolera, donde ya han sido detectados árboles infestados.

En algunos casos, vecinos han mostrado resistencia a permitir el ingreso del personal técnico, confundiendo los trajes herméticos con situaciones de riesgo sanitario, como ocurrió en redes sociales donde circularon videos de inspecciones domiciliarias.

Hasta el momento se han revisado alrededor de siete mil traspatios, una cifra aún muy baja frente a las más de 260 mil viviendas que hay en la ciudad. Sanidad Vegetal confirmó que los árboles infectados son geolocalizados y, con autorización del propietario, pueden ser talados o tratados con químicos especializados para evitar la diseminación de la plaga.

Colonias como Jarachina Sur, Villa Florida, Puerta del Sol, Valle Soleado y San Valentín forman parte de la ruta de inspección que continuará en los próximos días.

El llamado de las autoridades es claro: la colaboración ciudadana será determinante para evitar que el cancro de los cítricos avance hacia zonas productoras y cause un daño irreversible al campo mexicano.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577